Si el sexo ha dejado de ser una fuente de placer y sientes que comienza la obsesión puedes haberte convertido en un adicto a sexo y con este sencillo test podrías confirmarlo
No.1 ¿Qué tipo de enfermedad es? Es un trastorno obsesivo compulsivo. Quienes lo padecen son incapaces de controlar sus pensamientos ni sus actos repetitivos, algo que ya sabían muy bien los afectados, que llevan esperando largo tiempo esta inclusión.
No. 2 ¿Cuál es el límite? Nos podemos preguntar cuándo una conducta sexual por muy habitual que ésta sea traspasa el umbral de ser considerada normal para pasar a considerarse una patología. La respuesta de los expertos explica que cualquier tipo de obsesión que interfiera en la capacidad de la persona para llevar una vida normal, y que le perjudique en sus relaciones personales y laborales es una patología.
No. 3 ¿Cómo se manifiesta en la vida diaria? Cuando el sexo deja de ser utilizado como una fuente de placer para pasar a ser una forma de evadir otro tipo de problemas, la incapacidad de dominar el impulso, y llevarlo a cabo no sólo no produce satisfacción, si no que produce culpa y aumenta el malestar, entrando en una espiral dónde para rebajar ese malestar se vuelve a caer en la conducta que lo produjo. (vía Los Tiempos)
[…] De Arnold Schwarzenegger a Caetano Veloso, repasa estas interesantes perspectivas sobre este componente fundamental de la existencia humana […]