Sin ser tan glamorosa como la ceremonia inglesa, este ritual milenario es una de las grandes muestras de la cultura nipona
No. 1 Se introducen los principios de servicio del té, en base a la armonía zen.
No. 2 Se sirve siguiendo una línea de pureza, que parte desde el agua hasta los elementos empleados.
No. 3 Se emplean una gran cantidad de utensilios, siendo en total unos doce.
No. 4 Primero entra a la sala el invitado de honor, él oficiará de guía del resto de los invitados.
No. 5 El guardián intercambia palabras de afecto y salutaciones con el invitado principal.
No. 6 El mismo guardián ofrece los elementos primordiales a los invitados, como ser algunos pasteles.
No. 7 Todos en la sala deben lucir formales, bien vestidos, sin colores estridentes. Generalmente, se emplean kimonos blancos o negros, dependiendo la ocasión y el sexo de la persona en cuestión.
No. 8 El anfitrión llega a la sala con los elementos restantes, como ser el agua y las hojas de té. Comienza a preparar los utensilios y a oficiar la purificación.
No. 9 El dueño de casa pone el agua dentro de la tetera, cuidando que esté a la temperatura adecuada.
No. 10 Luego coloca las hojas de té y deja reposar el tiempo indicado, según la variedad.
No. 11 A continuación, comienza a servir el té en las respectivas tazas.
No. 12 Luego, el ayudante comenzará a repartir las tazas entre los invitados, no sin antes hacer un gesto de salutación.
No. 13 Una vez que el todos tengan su respectiva taza y el ayudante haya salido del cuarto, comenzarán a beberlo.
No. 14 También comenzarán a comer algunos pasteles que se hayan servido.
No. 15 Luego de beber la segunda vuelta, los platos cubrirán las tazas y el anfitrión las irá retirando. (vía Innatia)
[…] 4 Ocasión de consumo. Aconsejamos prepararlo y tomarlo con una persona querida o con un amigo especial. Por supuesto, si se quiere impresionar a un cliente o al jefe, o a cualquier otra persona […]