Netflix acaba de arrancar el 2023 con el estreno de su nuevo documental en 4 episodios sobre uno de los fraudes más cuantiosos de la historia: el de los más de 60 mil millones de dólares que el experto financiero Bernard Madoff estafó a clientes de su servicio de asesoría en inversión y aquí te contamos por qué vale la pena verlo
Testimonios de los protagonistas. El propio Madoff y, sobre todo, varias de las víctimas tienen la oportunidad de contar su historia, la forma como vivieron este terrible caso. De Madoff siempre se recordará su tono casi conversacional, veladamente cínico con el que sin problemas admite sus delitos mientras que las víctimas pasan de la reflexión a la resignación y crudo dolor por la forma como sus vidas cambiaron radicalmente.
Perfil humano de Madoff. Aunque no hay mucha posibilidad de ser «abogado del diablo» en una historia como ésta, aprendemos parte de las motivaciones de Madoff como su miedo a repetir los fracasos de su padre, su sed de ser admirado y respetado y el deseo de demostrar a personas como su suegro que podía tener éxito. Nada de esto atenúa la culpa de Madoff pero le da una dimensión diferente incluso cuando varios de los entrevistados afirman que en buena medida Madoff terminó siendo un chivo expiatorio de la crisis de 2008 al ser uno de los pocos rostros que se pudo llevar a juicio y castigar.
Llamado de atención . Algo que une este documental con otras películas que tocan temas de la crisis de 2008 cómo The big short o Too big to fail es el tono de advertencia: esto que pasó puede volver a ocurrir y solo podrá salvar a quienes pudieran ser víctimas el estar atentos y no olvidar que estas historias ocurrieron. Porque al final incluso los sistemas de control de los entes financieros como las agencias reguladoras, por distintas razones (en el caso de Madoff van de la mera negligencia al incomprensible exceso de respeto por la trayectoria de más de cuatro décadas del personaje) pueden lavarse las manos y solo aparecer cuando ya es demasiado tarde.