Gracias a nuestros amigos de La Montserratina y a su aliado el doctor Wartan Keklikian cirujano bariátrico de la Unidad Bariátrica y Metabólica (UBAM), de la clínica La Floresta, repasamos algunas cosas poco conocidas de este delicioso embutido
Sus ingredientes van más allá de la sangre. La morcilla no está hecha solamente con sangre, como mucha gente piensa, sino también de ingredientes como: carne y grasa de cerdo o tocino; cereales, como el arroz y, en algunos casos, dependiendo de la creatividad de quien lo elabore, también de pan, leche y vegetales como la cebolla, pimentón, ají, ajo, cilantro, repollo o berro, entre otros.
La parrilla es solo el comienzo. Como es baja en hidratos de carbono se puede acompañar con arroz, vegetales o ensaladas. También con garbanzos o leguminosas, como lentejas o frijoles, tal y como se prepara tradicionalmente en recetas ibéricas.
Su perfil nutricional podría sorprenderte. 100 gramos de morcilla (en promedio) aportan entre 250 y 400 calorías; además, contiene 14 gramos de proteínas aproximadamente, que cubren la cuarta parte de los requerimientos diarios de proteínas para un adulto. En cuanto a los lípidos, estos varían de acuerdo al proceso de elaboración que realiza cada marca, por la cantidad de grasas que coloca al producto. Esto representa generalmente entre 18 y 38% de su composición. Tiene cerca de 6 gramos de ácidos grasos saturados, es decir, que está por debajo del límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual señala que un alimento sano debe tener menos de 10% de ácidos grasos saturados del contenido total de las grasas, lo cual es excelente. Por lo tanto, no es un alimento dañino y posee poco bajo nivel de colesterol con 18 miligramos. En relación a los carbohidratos, la morcilla tiene aproximadamente 14 gramos, que cubren 3% de los requerimientos totales diarios, es decir, que es muy bajo en hidratos de carbono. También tiene micronutrientes, como calcio, hierro, sodio, vitaminas A, B1, B2, C. Con este conjunto de proteínas, grasas, carbohidratos, además agua, fibra y compuestos vitamínicos, la morcilla califica como un alimento sano. Y debido a la poca cantidad de hidratos de carbono es un producto que pueden comer los diabéticos, por ejemplo.