Ya te ayudamos a olvidar los tres primeros mitos de la crianza en madera, ahora repasamos otros tres para que no se interpongan en el disfrute de tu vino
Madera es madera no importa cómo venga. De un tiempo a esta parte el consumidor puede toparse con una diferencia muy importante en las etiquetas de vino: cuando se habla de contacto con a madera y cuando se menciona el paso por barrica. En realidad el contacto generalmente se refiere al uso de chips de madera que se agregan al vino para que aporten algún sabor, realmente no tiene comparación con el paso por madera y tiene poco sentido pagar un excedente importante de precio por las notas leves de los chips.
Voy a encontrar aromas y sabores «a madera» en mi vino. Realmente sólo habrá algún asomo de madera en vinos en los que hay un uso excesivo de la madera por lo demás se expresará en notas de vainilla, coco, ahumado, chocolate, café, tabaco, entre otros.
Los vinos de guarda necesariamente llevan madera. Volvemos a un tema que ya hemos comentado: el vino nace y se hace en el viñedo, en la bodega apenas se ajustan algunas cosas para darle su forma final. En la actualidad, tanto vinos elaborados con uvas de plantas muy antiguas, así como vinos criados en huevos de hormigón y otros tipos de tanque pueden desarrollarse muy bien en botella.