Recién llegado al país de la mano de @todovino.ccs, este vino es la muestra de que todavía hay muchas sorpresas agradables en la Denominación de Origen de los clásicos espumosos españoles
Perfil de producto. Pese a ser un brut nature no se trata de un vino particularmente seco, su acento está más bien en la fruta, la manzana verde y las frutas blancas con hueso. En nariz tiene algunos toques de mantequilla y muy leve rastro de levadura y en boca tiene una acidez refrescante y una complejidad interesante, que suma perfume de flores. La burbuja es pequeña y delicada. Es buena opción como un aperitivo sofisticado o para acompañar carnes blancas frías o servidas con salsas cremosas.
Fecha de degüelle en la botella. Para los amantes del vino espumoso elaborado con el método tradicional, la fecha de degüelle es un factor fundamental para asegurar la frescura del producto que tiene un impacto directo en su efervescencia y las características más apreciadas en estos vinos. En el lado izquierdo de la etiqueta, este Brut Nature muestra esta información para tranquilidad e incluso control de inventario ya que la recomendación es disfrutarla durante los siguientes 15 meses después del degüelle.
Vitalidad de la DO Cava. En esta misma web hemos llevado registro de la separación de bodegas de esta denominación de origen, apuntando a asegurar mayores estándares de calidad, en aventuras como la del conjunto de productores reunidos en Corpinnat y esfuerzos familiares como el de Raventós i Blanc, situación que sin duda pone al entusiasta del vino a mirar con recelo estos sucesos. Sin embargo, dentro de la DO todavía hay productores como María Rigol Ordi que a través del cultivo ecológico y la combinación de viñedos a diferentes alturas entre los 200 y los 450 metros sobre el nivel del mar, elabora este corte clásico de xarel lo, parellada y macabeo un ejemplo de que cava sigue siendo sinónimo de grandes vinos espumosos.