Deja un comentario

5 claves para enseñar a comer a los niños

kid eating carrot
Leidimar Martínez revisa estos 5 aspectos fundamentales a tener el cuenta para entender cómo puedes ayudar a tus niños a comer mejor

Es común escuchar a los padres hablar de los gustos de sus hijos como si fueran inherentes al carácter; como si el agrado por un alimento u otro viniera ya preestablecido en ellos. Esto no es del todo cierto. Si bien la personalidad se hace notar en la mesa; hay una serie de factores que, durante la infancia, configuran los hábitos alimenticios y los criterios gustativos y son factores que se deben aprovechar e inclinar a favor de la buena nutrición.

No.1 Familia. Las personas que conviven con el niño y lo acompañan en la mesa son su mayor influencia. De ellos se aprende la comida por placer. En casa se adoptan los criterios de selección y preparación de ingredientes. Se copian el uso de utensilios, las posturas, la valoración de la hora de alimentarse como un momento más o como una hora especial. Hasta la preferencia por platos específicos y el rechazo a sabores determinados se aprende del entorno familiar.

No. 2 La Escuela. Es un ambiente mixto donde el niño se enfrenta a tres procesos valiosos en su formación alimentaria. En primer lugar tenemos la relación con los docentes, quienes lo acercarán de manera formal al concepto de la comida saludable: por qué comer más frutas y menos dulces; por qué está relacionada la nutrición con el aprendizaje y el desarrollo físico. Luego tenemos la relación con los compañeros, que le permitirá contrastar los gustos de su familia con los de otras: compartir, intercambiar sabores y juzgarlos. Los comedores y las cantinas ocupan el tercer puesto; allí se ofrecen opciones a las cuales el niño inevitablemente se aproximará por seguir la costumbre de grupo. Por eso es tan importante que la oferta de estos lugares sea supervisada.

No. 3 Publicidad. Los medios, y especialmente la televisión, tienen un influjo cada vez más poderoso sobre la educación alimentaria. La publicidad predispone, tienta y capta; especialmente a los más pequeños: maltas que te hacen mejor deportista, cereales que te harán volar, chucherías llenas de vitaminas. Sabiendo que los mensajes no son siempre los más convenientes para un niño, se hace necesario cumplir la fórmula: a menor edad, mayor necesidad de supervisión frente a los medios.

No. 4 Experiencia. El hombre, y aún más durante la niñez, está abierto a la maravillosa posibilidad del aprendizaje por experimento y repetición. El consumo frecuente de un alimento lleva a la aceptación. Aún los sabores más complejos pueden ser aceptados si se ofrecen constantemente; en especial si la experiencia es positiva. Esta es una de las mejores técnicas para introducir vegetales en la dieta de los niños.

No. 5 Tradición. Acercarse a lo tradicional genera sensación de pertenencia. La influencia cultural provoca que el niño saboree los platos locales y los adopte progresivamente hasta sentirse uno más. La temprana tolerancia de los niños mexicanos al picante es un ejemplo claro de esto. Cada país posee su propio modelo de alimentación, sus maneras de cocción, sus especias predilectas. Una oferta constante que termina modelando el gusto de los pequeños.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: