Editor
Jesús Nieves Montero jnm@esnobgourmet.com
Comercialización
jnm@esnobgourmet.com
Colaboradores
Iris Sánchez Ortiz
Walezca Barrios
Luis Ricardo Padilla
Chef Jorge Puerta
Chef Ivette Franchi
Chef Haissam Souki
Asesora editorial
Sara Jiménez Molina
hay un destino enoturistico hermoso, que además desafía la crianza del vino en Colombia, cosa que se creía imposible y se llama Viña Sicilia, Viña Sicilia es la primera y única viña en el departamento de Antioquia y única en su género en Colombia, especializada en obtener vinos de calidad internacional. La viña fue fundada el 13 de mayo de 2007 en el municipio de Olaya cuando se sembraron las primeras vides de origen europeo. La historia de la viña comprende un largo y extenuante trabajo de investigación previo en donde se analizaron todas las variantes sobre la posibilidad que existiese en tierra antioqueña un suelo y clima idóneo para el cultivo de la vid.
Sería super interesante que hablaras de este destino turístico, de sus vinos y sus productos
Lo tendremos en cuenta.
Gracias por comentar 🙂
¡Exquisito fin de semana!
Buenos Días!!! Deberían revisar sus notas de prensa antes de editarlas ya que , quizás no tengan un jefe de redacción y edición , ni tampoco un jefe de información que seria la ultima persona donde pasan las notas para montarlas. La nota de Guayana tiene errores de consonancia, de escritura. Por favor tener mas cuidado cuando se trate de hacer un trabajo tan bonito como es el periodismo gastronómico.
Estimada Karla:
Realmente me llama la atención tu comentario, sin embargo, al leerlo me doy cuenta de dónde proviene tu confusión.
Primero debo explicarte que yo, Jesús Nieves Montero, como editor en jefe de Esnobismo gourmet apoyo totalmente las notas de mis colaboradores y en particular de Daniela Carrascal quien pese a su juventud ha demostrado no sólo un tremendo compromiso con la fuente gastronómica sino también la capacidad de presentar sus temas en un lenguaje sencillo.
Lamento que no sepas lo que es la consonancia así que comparto la definición del Diccionario de la Real Academia:
consonancia.
(Del lat. consonantĭa).
1. f. Identidad de sonido en la terminación de dos palabras desde la vocal que lleva el acento.
2. f. Uso inmotivado, o no requerido por la rima, de voces consonantes muy próximas unas de otras.
3. f. Relación de igualdad o conformidad que tienen algunas cosas entre sí.
4. f. Mús. Cualidad de aquellos sonidos que, oídos simultáneamente, producen efecto agradable.
Lo que no voy a compartir es la definición de nota de prensa que veo que también ignoras pero debes revisar ya que da algo de pena ajena que evalúes un texto como tal sin serlo.
Finalmente te recomiendo un taller de redacción para que superar tus problemas de puntuación.
Lamento ser tan tajante pero el tono de confrontación pasivo agresivo de tu comentario me obliga.
Recibe nuestros saludos