Si disfrutas una buena historia de la vida real no necesitas ser fan de la Fórmula 1 para disfrutar esta mirada sobre el célebre piloto alemán Michael Schumacher quién desde hace unos años se recupera en total privacidad de un grave accidente mientras practicaba deportes de nieve
Recordar que la no ficción es no ficción. Es refrescante que prácticamente todo lo importante que se cuenta en el documental viene de boca del propio Schumacher, de sus rivales en la pista, sus diversos colaboradores y sus familiares (es la primera vez que su esposa e hijos hablan tras el accidente), en lugar de teorías voice over por parte del director. Es una aberración como en los últimos años se ha normalizado el pasar por documentales películas especulativas en las que un director cuenta una teoría (por inverosímil que ésta sea) y esto lo complementa con algunos testimonios menores a favor y con comentarios que tergiversan los pocos comentarios en contra. Sí, entre otros, estoy pensando en Michael Moore.
Valor el tiempo transcurrido para dar perspectiva. Desde ingenuos comentarios de la hija del piloto multicampeón a los relatos comedidos de figuras como Damon Hill, Mika Häkkinen o David Coulthard más que ejercicios de lástima por su colega en desgracia se sienten como análisis maduros que sólo pueden darse cuando ha transcurrido el tiempo suficiente.
Matiz del carácter competitivo y casi arrogante del piloto. Más allá de que evidentemente se trata de un documental con un sesgo de homenaje a Schumacher es justo decir que hace un trabajo efectivo una faceta más amable de las aristas en las que generalmente se concentraban las críticas a su personalidad, desde los comienzos en la pista de karting de su familia hasta su cercanía con personal como el cocinero y los mecánicos de la escudería Ferrari y por supuesto su cercanía con su esposa e hijos.
Schumacher
Dirección y guión Hanns-Bruno Kammertöns, Vanessa Nöcker y Michael Wech
Estreno 15 de septiembre de 2021 en @Netflixlat.