Deja un comentario

3 razones para celebrar la medalla de la tableta Barinas 67% de Cakawa chocolates en París


Seleccionada entre 150 chocolates de 40 países, esta creación de Cakawa aparte de sabrosa nos recuerda la alta calidad del cacao venezolano y aquí ponemos en perspectiva este logro que es un verdadero orgullo venezolano

Certamen. La Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas de Francia, AVPA, recibió 180 chocolates de más de 40 países con 150 chocolates seleccionados de 40 países del mundo en 6 categorías pero la primera categoría, la originaria y más exigente fue: chocolate oscuro, elaborados al origen sin aditivos ni lecitina en la que Cakawa participó y en la que se evaluó muy rigurosamente la calidad grano de cacao, el proceso de beneficios en la postcosecha, el tostado y su formulación. El resultado fue una medalla en la categoría Productos Gourmet París, con la que la tableta entra a la lista de los mejores 12 chocolates gourmet del mundo. De los 150 chocolates que participaron, solo 7 merecieron este premio.

Tableta. Para este concurso, Cakawa formuló al 67% de cacao origen Barinas y los ingredientes del chocolate enviado a concurso fueron: cacao, manteca de cacao y azúcar. Sus tonos son: cerezas, frutos rojos, miel, fragancia a pomarrosa y el chocolate tiene larga persistencia en boca.

Expresión de diversidad. Cakawa, empresa manejada por mujeres que siguen la filosofía Bean to bar, tiene una fuerte orientación a la exaltación del terroir por lo que objetivo es distinguir el sabor de cada región de manera diferenciada y valorar el trabajo de los productores de cacao a lo largo y ancho del territorio nacional que se esmeran por conservar la tradición con buenas prácticas agrícolas. Cakawa trabaja con los orígenes Bahía de Patanemo (Carabobo), Barlovento (Miranda), Rio Caribe (Sucre), el Sur del Lago (El Vigía) y el premiado Barinas. La tableta ganadora fue elaborada con cacao tipo IMC 76 por Ocumare 61 cultivado en la Hacienda Chiquinquirá, Municipio Pedraza Barinas, propiedad de la Familia Tunarosa que tiene más de 100 años en esta práctica agraria de tanto valor.

Instagram @vecakawa

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: