A partir de este 28 de diciembre un equipo multidisciplinario de profesionales que incluye cocineros, gastronónomos y abogados dirigidos por el Dr. Santiago Baldi unen esfuerzos para lo que han considerado su cruzada particular: demostrar los supuestos plagios en que los que habría incurrido Don Armando Scannone en su celebrado Libro Rojo
«La gente debe entender que no es algo personal», comienza Santiago Baldi para explicar su nuevo empeño, «respetamos a Don Armando Scannone pero la comunidad gastronómica venezolana merece conocer la verdad sobre el clásico Libro Rojo, no podemos aceptar que una mentira repetida mil veces se convierta en verdad».
Aunque no es un nombre reconocible dentro del mundo gastronómico venezolano, Santiago Baldi ha hecho
de su comedor, de acuerdo con comensales amigos que prefieren mantener el anonimato, una de las experiencias gastronómicas de Caracas. Sentados allí, Baldi muestra un voluminoso cerro de papeles en el que asegura ya abatca la evidencia necesaria para proceder.
«De hecho, de manera sorprendente, varios especialistas en gastronomía me han contactado voluntariamente para revelarme conversaciones en las que el propio Scannone ha confesado la usurpación de algunas de las recetas, son personas que nunca hubiéramos pensando que aportarían este tipo de datos», analiza Baldi con frialdad, un rasgo que seguramente tendrá que mostrar durante el proceso que se avecina.
Lo que comenzó también un 28 de diciembre, en pleno Día de los Inocentes de 2011, mientras alguien mostraba una receta manuscrita del famoso pernil de Navidad de Don Armando pero firmada por su bisabuela, ha ido tomando forma como un reclamo integral. «Nuestra idea ahora es sumar más afectados», reta Baldi, «y por eso tenemos abierta una petición en el sitio Go Petition para demostrar que no se trata de un capricho sino de un reclamo de personas que pueden ver cómo las recetas de sus abuelas o sus tías son atribuidas de forma errónea y eventualmente malintencionada a un solo hombre».
Mientras se estudian los caminos legales para concretar está denuncia, Baldi prepara un libro con toda su experiencia que ha abarcado estos 7 años antes de este paso definitivo que comienza en el 2019.
«Esperamos poder tener listo el libro a mediados de 2019 con miras a un bautizo el 28 de diciembre de ese mismo año, el Día de Los Inocentes tiene siempre ese valor simbólico que nos lleva a dudar de todo», finaliza Baldi.