Este destilado, uno de los orgullos de Venezuela, tiene una historia llena de episodios pintorescos y aquí te mencionamos algunos
No. 1 El ron es un licor alcohólico destilado, obtenido del jugo o de la melaza de la caña de azúcar. Usualmente es un sub-producto de la fabricación del azúcar e incluye a los tipos claros ligeros, típicos de la República Dominicana, Cuba y Puerto Rico, y los rones más pesados y de más sabor como los de Jamaica.
No. 2 El ron llegó a ser un producto importante de las Antillas (Indias Occidentales) luego de la introducción de la caña de azúcar en 1493 por Cristóbal Colón. Valorada inicialmente por el azúcar que produce, pronto se descubrió que había otros usos para la caña de azúcar. Podía fermentarse el espeso líquido marrón («melaza») que queda luego de la extracción del azúcar y destilarse para producir una estimulante bebida alcohólica.
No. 3 Esta bebida se menciona por primera vez en documentos provenientes de Barbados en 1650. Se le llamaba «kill-devil» (mata-diablo) o «rumbullion» (una palabra de Devonshire, Inglaterra, que significa un gran tumulto). En las colonias antillanas francesas, se le llamó guildive (modificación de «kill-devil») y posteriormente tafia, un término africano o indígena.
No. 3 Ron en Venezuela. Esta mezcla hidroalcohólica proveniente de la dilución del alcohol obtenido de la destilación de los mostos fermentados de caña de azúcar y sus derivados, en Venezuela debe tener por lo menos dos años de envejecimiento en barricas o toneles de roble, y cuya graduación alcohólica no podrá ser inferior a 40º GL (vía Hacienda Santa Teresa)
[…] Elaboración. Gran Reserva es una mezcla de rones que fueron envejecidos hasta cinco años en barricas y toneles de roble con lo que se asegura su […]