Aquí te contamos por qué vale la pena unirse al festejo del primer lustro del restaurante de chef Víctor Moreno que se ha venido convirtiendo en uno de los mejores de la ciudad
Consistencia. El concepto de cocina viajera ha resultado ser mucho más que un eslogan, lo que ha permitido que la cocina tenga versatilidad sin perder un concepto en el que productos y combinaciones de sabores tienen un protagonismo muy importante
Acento venezolano. Desde los sabores de Nueva Esparta con la ensalada de catalana a los bollos al estilo yaracuyano, Moreno logra tener un número representativo de platos que hablan de la tradición culinaria local.
Entradas. Es difícil no caer en la tentación de los tequeños, los pastelitos andinos, las mandocas y los tostones playeros al comenzar una visita a Moreno: son un ejemplo perfecto de ese confort food que nos recuerda fiestas y viajes familiares.
Selección de vinos. Desde su apertura, Moreno ha hecho un esfuerzo (que tal vez pasa por debajo de la mesa por lo atractivo de su comida) por tener una carta de vinos balanceada en estilos, países y precios. De la mano de varias importadoras, han logrado también promociones muy interesantes que volvieron a hacer atractivo descorchar vino en mesa.
Chef. Una de las grandes virtudes de Víctor Moreno es llevar una cocina de autor sin que sea una propuesta egocéntrica: todo lo que se sirve tiene como norte lo que conocíamos en su desempeño en sus proyectos de catering, comida honesta y sabrosa, sin rigidez.
Resiliencia. Desde antes de las complicaciones de la pandemia, Moreno ha entendido la importancia de presentar a sus clientes una propuesta que va más allá del restaurante convencional. Desde los desayunos a los conciertos, stand up y otros espectáculos teatrales a su relativamente rápida adaptación al delivery en los momentos más álgidos del confinamiento en 2020, el equipo de Moreno ha demostrado lo que se requiere para que mantenerse en condiciones muy complejas.
Instagram @morenocaracas